Conciencia ambiental

3º Congreso Venezolano de Agroecología

Entrevista a Olga Domené Painenao “La coyuntura actual que vive Venezuela nos exige desarrollar alternativas audaces. Primero, como respuesta a la situación económica y la acción desestabilizadora del mercado, que afecta el acceso oportuno de los alimentos, y en segundo lugar, a la necesidad de constituir un movimiento agroecológico nacional, que permita transitar, desde lo […]

Entrevista a Olga Domené Painenao

“La coyuntura actual que vive Venezuela nos exige desarrollar alternativas audaces. Primero, como respuesta a la situación económica y la acción desestabilizadora del mercado, que afecta el acceso oportuno de los alimentos, y en segundo lugar, a la necesidad de constituir un movimiento agroecológico nacional, que permita transitar, desde lo estratégico, a una soberanía alimentaria con proyección a construir alternativas viables, ante el agotamiento del modelo capitalista, depredador y homogeneizante, que destruye las esperanzas de vida de los pueblos.”
Estos son algunas de las reflexiones que podemos leer en la convocatoria al 3º Congreso Venezolano de Agroecología que se desarrollará en Caracas entre los días 17 y 19 de octubre próximos.
Para saber más sobre este encuentro, entrevistamos a Olga Dodemé Painenao, médica veterinaria nacida en Chile, y afincada en Venezuela cuando sus padres debieron huir de la dictadura de Pinochet.
¿Podrías darnos algunos de los objetivos del 3º Congreso de Venezolano de Agroecología?

Olga Dodemé Painenao también integrante de la Asociación Venezolana de Agroecología)
(AVA), le pedimos que nos cuente cómo se formó esa asociación y cuáles son sus finalidades:

La agroecología militante y comprometida se convierte en abono de esperanzas, posibilita la resistencia, empodera comunidades y territorializa posibilidades de construcciones superadoras al capitalismo.
Como siempre repetimos en esta columna del Barrio Infinito: Resistir es crear.