Noticias

Los lápices siguen escribiendo

Al rededor de las 4 y media de la tarde, la plaza San Martin ya estaba repleta de organizaciones sociales, políticas, sindicales y universitarias. Una concurrencia masiva que para el “ojo” desprevenido parecia igual a muchas otras movilizaciones, pero esta fué quizás particular y distinta: los protagonistas fueron los jóvenes más jóvenes, los estudiantes secundarios, […]

Al rededor de las 4 y media de la tarde, la plaza San Martin ya estaba repleta de organizaciones sociales, políticas, sindicales y universitarias. Una concurrencia masiva que para el “ojo” desprevenido parecia igual a muchas otras movilizaciones, pero esta fué quizás particular y distinta: los protagonistas fueron los jóvenes más jóvenes, los estudiantes secundarios, y no solo fueron protagonistas por encabezar la marcha que terminó por colmar el monumento Nacional a la Bandera, sino por su gran número y organización. Recolectamos para la audiencia de “Seamos Libres” las voces de diversos estudiantes organizados en sus respectivos centros de estudiantes:

Muchos de los Centros de Estudiantes, además de marchar a 43 años de “La Noche de los Lápices”, organizaron en sus escuelas diversas actividades como intervenciones artisticas, murales y afiches:

Por último encontramos un grupo de actores muy jóvenes también (entre 14 y 16 años) quienes estan presentando una obra titulada “La Noche de los lápices, la verdadera historia”. Hablamos con su director (un joven mayor) y con dos de los actores sobre la obra y sus sensaciones de estar presentes en esta movilización:

En la ciudad de Rosario, el 16 de Septiembre recordamos en la calle y con los estudiantes que los lápices siguen escribiendo y llenando de colores la historia de nuestro pueblo.