Reestructuración de la deuda: ¿cómo influye la pandemia en la negociación con los bonistas?
Estanislao Malic, economista del CESO, brindó detalles de la oferta presentada por el Gobierno argentino.
Foto: Casa Rosada
El Gobierno presentó la oferta para hacer frente a la deuda externa, con una propuesta que establece comenzar a pagar en 2023 y una quita del 62% en los intereses. Estanislao Malic, economista del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), consideró que es una propuesta “lógica dadas las circunstancias”.
En ese sentido, el especialista consideró que la pandemia por coronavirus podría jugar en favor del país, en torno a la negociación de la deuda. “Argentina solo puede negociar la deuda si hay miedo de que haya default. Si Argentina dice “yo voy a pagar” es imposible negociar la deuda. Ese miedo es mucho más palpable ahora con la pandemia, de lo que era hace dos meses atrás”, explicó.