Mujeres y disidencias se movilizaron este miércoles para exigir políticas públicas para erradicar la violencia de género.
Este 25 de noviembre se conmemoró el Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. En Rosario hubo distintas actividades, que tuvieron como eje principal una caravana desde la Plaza San Martín hasta el Monumento a la Bandera. “Volvemos a manifestarnos contra las violencias machistas”, señaló Gandhari Benning, del comité feminista de Rosario.
Por su parte, en declaraciones a Aire Libre, Marta Pérez, del Colectivo de Mujeres de Negro Rosario, brindó los detalles de una intervención realizada en inmediaciones de Tribunales Provinciales de Rosario. “Hay mucho para seguir trabajando y tratar de que las políticas públicas realmente sean para prevenir los casos de femicidios”, señaló.
Además, Graciela Rojas, de la ONG “Mujeres Tras las Rejas”, se refirió a la fecha y adelantó la creación de una Red Latinoamericana Anticarcelaria Feminista. “Es la primera vez en la historia de América Latina en que se unen organizaciones que trabajan con mujeres en encierro carcelario y conforman un grupo donde se analizan y se piensa en políticas públicas y se sale a evidenciar la cruenta situación de mujeres en el encierro carcelario”.
Según los datos relevados por el Equipo de Género de @MujeresCNM, en 328 días del año 2020 registramos 272 #femicidios en #Argentina, de los cuales 38 sucedieron en #SantaFe.
238 niños y niñas quedaron sin mamá -aplicable La Ley Brisa- de los cuales 30 son de Santa Fe. pic.twitter.com/KARKASWlxl