“Pareciera que la gestión en seguridad comenzó recién ahora”
La diputada Lionella Cattalini (PS) se refirió este jueves al encuentro que el ministro de Seguridad Jorge Lagna mantuvo con integrantes de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados de la provincia.
La diputada Lionella Cattalini (PS) se refirió este jueves al encuentro que el ministro de Seguridad Jorge Lagna mantuvo con integrantes de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados de la provincia. En diálogo con Aire Libre, Cattalini remarcó que “después de un año y medio de gestión de Perotti al fin pudimos concretar en la Cámara de Diputados el encuentro del ministro de Seguridad”. También señaló que “llama poderosamente la atención que nadie se hace cargo de Sain”. “Da la sensación de que el gobierno en materia de seguridad recién comienza”, sostuvo.
La diputada socialista celebró la posibilidad del encuentro y consideró que el diálogo con Lagna “fue fructífero”, pese a que remarcó que “llama poderosamente la atención que nadie se hace cargo de Sain ni de este año y pico de gestión de Perotti en materia en seguridad. Da la sensación de que alguien da la cara en el el gobierno de la seguridad a partir de estos tres meses del año. Ojalá que comience una curva que empiece a revertir la situación, que la reunión que mantuvimos sea un puntapié para eso”.
En ese sentido, Cattalini remarcó que se le pidió al ministro Jorge Lagna que se agilice el proceso de licitación al que se llamó para invertir los tres mil millones de pesos que Nación envió a Santa Fe para equipamiento tecnológico en octubre del año pasado. Y destacó el compromiso por parte de la comisión a tener un diálogo “mucho más profundo” respecto a los proyectos de Seguridad Pública que ingresaron en noviembre pasado a la Comisión de Seguridad de la Legislatura.
Entre los resultados de la reunión, Cattalini remarcó también que el ministro Lagna se comprometió a convocar nuevamente a la Junta de Seguridad, un espacio que se venía sosteniendo desde el gobierno del Frente Progresista y que entienden como un espacio “de convivencia democrática totalmente necesario para gestionar la seguridad y para comprometer a todos los poderes de la provincia de Santa Fe·.