Autobombo

“Muchos cantan sobre cosas que nunca vivieron”

Matías Belén, más conocido como El Laki, es cartonero y artista urbano. Se viralizó cantando de lo que más conoce: “No es lo mismo cantar de la calle a vivir en la calle”. Su historia y la decisión de donar la plata para un videoclip a cuatro comedores y merenderos.

“No es lo mismo cantar de la calle a vivir en la calle”, dice El Laki en los primeros segundos de su canción “Cartonero”. La frase, contundente y fuerte, es una invitación a escuchar otra cosa en los géneros urbanos que surgen en Rosario, en Argentina, en todo el mundo. El Laki se llama Matías Belén, nació en Rosario pero hace años vive en Roldán y tiene 31 años. Además de ser artista trabaja como cartonero y en las últimas semanas se volvió viral por la decisión que tomó: transformar sus ahorros para un videoclip en donaciones a cuatro comedores de Rosario y Roldán. En diálogo con Aire Libre, repasó las dificultades de su vida y la decisión de ser un músico viral que no la caretea.

“Mi vida siempre fue bastante dura”, contó Matías y enumeró: crecer en un contexto de violencia familiar, ir a la escuela y trabajar, quedarse en la calle y tener que vivir bajo un puente, en la villa o en la droga. “Son un montón de cosas que fueron feas en una parte de mi adolescencia y juventud hasta que senté cabeza a los veintipico. Muchos ahora cantan sobre cosas que nunca vivieron. Eso es lo que a uno le molesta. No lo viven, se lo cuentan o lo ven”.

El Laki comenzó a trabajar reciclando hace dos años. La pandemia le significó perder trabajo en una fábrica y se lanzó a cartonear. “Al principio vendía para comer en el día a día, después empecé a vender una vez por mes y directamente empezar a acopiar para trabajar con las fábricas de reciclaje grandes”, contó a Aire Libre. En paralelo abrió sus redes sociales y de a poco empezó a cantar en vivo por Instagram y Tik Tok. En la primera de las redes ya superó los cuatro mil seguidores, en la segunda los 64 mil.

Matías Belén trascendió las redes cuando tomó una decisión: usar sus ahorros para el video del hit Cartonero en comedores escolares y producir apenas con el celular. “El tema de filmar se venía posponiendo por el tema de la pandemia. Lo quería hacer con gente de los barrios, pero con las restricciones no se pudo hacer. Y dije bueno, lo vamos a filmar pero sin producción, sin nada, y vamos a usar esta plata para los chicos que más lo necesitan en comedores y merenderos. Entonces lo hicimos con el celular y quedó más natural, acompañando lo que dice la canción”.

El dinero se destinó a cuatro comedores: dos de Roldán y dos de la zona oeste de Rosario. Matías aseguró que no es la primera vez que lo hace. “Siempre estoy apoyando las causas sociales, a la gente. No lo hago para caretear, no me gusta caretear con la necesidad de la gente”, remarcó.

 

La entrevista completa:

https://noticias.airelibre.org.ar/wp-content/uploads/2021/08/2707-Seamos-Libres-Laki1.mp3?_=1

 

Click para comentar