El cantante y bandoneonista rosarino, Leonel Capitano, recordó el día que cantó en La noche del 10 el tango que le compuso a Diego Armando Maradona y destacó que el ídolo popular lo apoyó ante el intento de la producción del programa, que buscaba sacar al músico del aire. Además, reflexionó sobre la figura política y artística del excampeón del mundo y resaltó que “el gol a los ingleses es netamente tanguero”.
Capitano compuso “Mi tango a Maradona” en 1997, una época en
la que aún no había el aluvión de canciones que actualmente hay dedicadas a
Diego. Cuando la creó la posibilidad de cantarla alguna vez ante él era solo un
sueño, pero pudo cumplirlo en (no una, sino) dos oportunidades.
“Mi encuentro más fuerte con él no se dio cuando fui a cantar a La noche del 10. Fue cuando canté el tango en su cumpleaños número 40. Tras cantar me vino a abrazar y me dijo: ‘A esto te lo agradezco en nombre de La Tota y Don Diego. Al tango lo escuchamos en Cuba porque me lo mandó Víctor Hugo (Morales)’”, recordó en dialogo con El Mundo al Revés, programa de Aire Libre Radio Comunitaria.
#Entrevista 🗨️ | El músico rosarino Leonel Capitano recordó el día que cantó en "La noche del 10" el tango que le compuso a #DiegoMaradona y reflexionó sobre el impacto del futbolista a nivel mundial.
Para el bandoneonista rosarino, ese apego que los padres del
Diez tenían con el tango se trasladó a la forma de jugar de su hijo. “Diego
genéticamente, a raíz de sus movimientos, su estética y estampa, es una figura
netamente tanguera en relación a la danza, la impronta y lo barrial. Hay toda
una mítica del tango atravesada por la guapeza y lo marginal”, argumentó.
El músico sostuvo además que el gol más famoso de la historia de los mundiales está profundamente atravesado por el tango. “El gol a los ingleses es netamente tanguero. Uno lo puede ver en la postura de su torso; en el movimiento de sus piernas; en la manera en la que se desplaza lateralmente”, detalló.
#Editorial 🎙️ | Se nos fue #Maradona, pero cada vez que haya que disputarle un partido al hambre y cuando las reglas deban romperse para gritar goles, ahí estará el nombre del argentino salido del club con mayor número de socios vitalicios: la pobreza.https://t.co/lSQqQyEYVV
Aquella vez en La noche del 10 la producción del programa
había armado un video con un fragmento del tango que Capitano le compuso al
ídolo popular. El músico rosarino, que estaba en el estudio televisivo,
aprovechó el momento en el que Diego se acercó a agradecerle para cantarle el
fragmento de la canción que quedó excluido. A Maradona le decían por el
auricular que lo corte; que tenían que mandar la tanda, pero lo dejó seguir.
“Por el intercomunicador se escuchaba que le decían
‘dale mandá la tanda’ y cuando empiezo a cantar: ‘cortalo, cortalo’. Ahí Diego
me se quedó aguantándome. Canté como un minuto y medio más. Se puso, como
siempre, del lado de los marginales”, destacó Capitano.
“Con Maradona –completó- aparece un universo marginal
que trasciende todo. Eso se lograba gracias a él y porque siempre tuvo la
decisión y la postura política de levantar las banderas de lo marginal ante el
poder establecido. Yo sentí ese día que me estaba diciendo: ‘dale, pibe.
Lucite. Vos, que no tenés muchas radios (que te abran las puertas), cantá que
te está viendo todo el mundo’. Nunca estuve tan seguro de que alguien me
estuviera diciendo algo con la mirada como Maradona ese día”.
Se viene el Censo 2022 en la Argentina: “Ha sido mucho el trabajo y la capacitación”
Raquel Vera, una de las jefas de fracción que tendrá la ciudad, dialogó con Aire Libre sobre los preparativos del Censo y respondió algunas dudas.
FOTO: Censo 2022
Luego de postergarse por la pandemia, finalmente este miércoles 18 de mayo se realizará el Censo que busca conocer las características demográficas y socioeconómicas de la ciudadanía. Raquel Vera es jefa de fracción en la zona que comprendida entre Circunvalación, Rouillón, Seguí y las vías, en la zona oeste de la ciudad, y brindó algunos detalles de cómo se viene preparando el operativo.
En declaraciones a Aire Libre, Vera indicó que cada censista tiene entre 34 y 45 viviendas que recorrer, y en algunos casos el número de casas a visitar llega a 50. “Es muy importante que las familias puedan hacer el Censo digital. Ayuda mucho porque si no son muchas familias y hay que estar por lo menos 20 minutos para contestar todas las preguntas que están planteadas en las planillas del INDEC”, evaluó.
La jefa de fracción recordó que los censistas estarán pasando entre las 8.30 y las 18 horas y señaló que las preguntas estarán vinculadas a las condiciones de la vivienda, quienes la habitan, condiciones en las que viven, entre otras. “Estaría bueno que los esperen y reciban. Ha sido mucho el trabajo y la capacitación”, expresó.
¿Dudás sobre dónde censarte? Optes por el Censo digital o la entrevista presencial, esta información es para vos.
Cuarta ola de covid: “Contamos con una herramienta fundamental como la vacuna”
La médica infectóloga Andrea Uboldi analizó el panorama sanitario en Rosario y destacó el impacto positivo de la vacunación en la población.
Desde el Ministerio de Salud de la Nación vienen advirtiendo sobre la suba en el número de casos covid en la Argentina y la entrada a una “cuarta ola” de la pandemia. En ese marco la médica infectóloga Andrea Uboldi señaló que “la pandemia no terminó” pero reconoció que el aumento de contagios no viene acompañado de un impacto en el sistema de salud. “Por la gran masa de personas vacunadas estamos en una situación completamente diferente al 2020”, señaló.
En declaraciones a Aire Libre la exministra de Salud recomendó seguir manteniendo algunos de los cuidados que llegaron con la pandemia, como el uso de barbijo y el aislamiento ante la aparición de casos. No obstante, consideró que el covid se está incorporando a los virus respiratorios que tenemos todos los inviernos con lo cual ya no tendría sentido hisoparse. “Hoy está indicado para las personas en las que podés prever que con la vacunación no va a alcanzar”, explicó.
“Aprendimos un montón de cosas. A pesar de lo angustiante que fueron los años 2020 y 2021 ahora contamos con una herramienta fundamental que es la vacuna. Pero también con que cada uno comprendió como funciona cuidarse”, agregó.
Encuentro del Consejo Federal de Salud en Neuquén.
La ministra @CarlaVizzotti se reunió con ministras y ministros de todo el país para continuar con la elaboración de estrategias de integración del sistema de salud.
Vuelven a impulsar la ley de ESI en Santa Fe: “Tiene una función preventiva muy importante”
La diputada provincial Gisel Mahmud brindó detalles del proyecto ingresado y que ya obtuvo media sanción en la Legislatura dos veces.
FOTO: Agencia Paco Urondo.
Con el comienzo del período legislativo en Santa Fe se conocieron algunos de los temas que van a estar en agenda durante 2022. En ese marco, Gisel Mahmud, diputada provincial del Partido Socialista, ingresó nuevamente a la Legislatura el proyecto de Ley de Educación Sexual (ESI) que obtuvo dos veces media sanción en Diputados pero no logra avanzar en Senadores. “
En declaraciones a Aire Libre, la dirigente aclaró que se trata del mismo proyecto presentado en 2020 que ya logró reunir los consensos necesarios en esa Cámara. Según datos compartidos por Mahmud, los espacios de charla y debate de ESI permitieron que durante 2019 se detecten tres casos de abuso sexual por semana en las escuelas de la provincia de Santa Fe. “Es una cifra realmente alta y que está desactualizada porque no hemos tenido información pública al respecto”, manifestó.
“Da cuenta que al generar un espacio en donde los estudiantes pudieran conversar con personas preparadas profesionalmente para eso podían empezar a detectar y poner en palabras situaciones que habían vivido en distintos momentos de su vida que constituían un abuso para sus derechos o para su integridad física”, expresó y agregó: “La ESI tiene una función preventiva muy importante porque nos permite en el aula aprender del consentimiento y qué conductas vulneran los derechos de los otros”.