Conciencia ambiental

Quema en las islas del Paraná: “Es una situación realmente dramática”

Laura Prol, integrante del Taller Ecologista de Rosario, se refirió a la grave situación que se vive en las islas.

Foto: Redacción Rosario

En los últimos días volvió a sentirse en Rosario el fuerte olor a humo que llega por la quema de pastizales en las islas del Paraná. La problemática, que se viene repitiendo desde hace varios años, genera rispideces entre los distintos gobiernos y provoca consecuencias tanto en el plano ambiental como de la salud.

En declaraciones a Aire Libre, Laura Prol, integrante del Taller Ecologista de Rosario, explicó la situación: “Las quemas son una práctica tradicional de las islas entrerrianas que se utilizaba anteriormente sobre fines del invierno para eliminar los pastos secos y que puedan prosperar las pasturas. Porque en las islas se produce ganado que se alimenta de pastizales naturales”.

Sin embargo, Prol agregó que en los últimos años esa práctica comenzó a realizarse con mayor frecuencia: “Desde hace unos 15 años atrás, con el crecimiento grande de la ganadería en las islas, producto del corrimiento de la soja, los ganaderos comenzaron a implementar las quemas en mayor escala. Y además con menor experiencia que la de los isleños tradicionales”.

Asimismo señaló que la situación se agrava aún más teniendo en cuenta la bajante histórica en el nivel del río Paraná. “Realmente es muy grave la situación porque con una bajante tan prolongada imaginate lo que sucede en ambientes de humedales. Todas las islas son ambientes que para regular la vida necesitan del agua. Hace meses que no hay agua en las islas y si a esa situación los ganaderos le suman quemas es una situación realmente dramática”, manifestó.

https://archive.org/download/sl-carolina-centeno/SL_LauraProl.mp3

3 Opiniones