Desde esta semana el Distrito Oeste retomó la atención al público exclusivamente para los trámites municipales y para aquellos que soliciten turno previo. En declaraciones a Aire Libre, Diana Gallo Ambrosis, directora del Distrito Oeste de la ciudad de Rosario, destacó que la dependencia “viene funcionando muy bien” con las nuevas normativas.
“Obviamente en esta nueva normalidad que nos tocó vivir a todos y a todas, pero realmente la gente ha entendido que se tiene que acercar con turno, que todas las oficinas están haciendo un esfuerzo enorme por tratar de actualizar todos los trámites”. También aclaró que lo que más demanda tiene son las licencias de conducir y el Tribunal de Faltas. La directora explicó también que puede haber una demora en los turnos y pidió “un poquito de paciencia” a los vecinos y vecinas. Además de las oficinas de atención está abierto el Banco y la carga de tarjetas MOVI.
Ambrosis adelantó que próximamente se van a estar realizando de forma virtual reuniones del Consejo Barrial. La funcionaria destacó que la idea surgió como una alternativa a las reuniones barriales que se venían haciendo “para estar cerca de los vecinos y vecinas y poder charlar sobre los temas que preocupan en los barrios” y que se truncaron por la pandemia. Los barrios convocados son Triángulo y Moderno, Unión y Progreso, Deliot, FONAVI Rouillón y Seguí, Bajo Campbell, 2 de agosto, la Lagunita, Hipotecario, Bolatti y El Cañaveral. La reunión que se hará por Zoom hoy a las 18 horas y se puede pedir a las redes sociales del distrito por Facebook y Twitter.
La atención al público en todos los distritos municipales es una de las nuevas actividades hablitadas por el Intendente Pablo Javkin en esta fase 5 denominada “distanciamiento social”. Pueden realizarse, siempre con turno previo, trámites vinculados a DREI, TGI, patentes, rodados y cementerios; multas y juzgamiento de infracciones; inicio y consulta de expedientes, habilitaciones, catastro, obras particulares e inspección. El día del turno agendado (que se tendrá que llevar impreso) se deberá asistir al CMD quince minutos antes para poder realizar el protocolo sanitario. Dentro de lo posible, se solicita no utilizar el transporte público. También se debe usar cubreboca, llevar bolígrafo propio, declaración jurada de salud impresa y completa, la documentación indicada en el trámite impresa y/o las boletas de cobro abonadas, en caso de requerirse.
Respecto de los trámites de licencias de conducir, solo se están realizando renovaciones y duplicados. En ese sentido, se encuentra efectiva la prórroga por 90 días corridos (contados a partir de su fecha de vencimiento) de la vigencia de los cursos y exámenes psicofísicos exigidos para el otorgamiento y renovación de la licencia de conducir para aquellas que tengan vencimiento entre el 15 de febrero y el 30 de junio inclusive.
Los turnos se pueden solicitar mediante la web oficial del Municipio rosario.gob.ar o al teléfono 4805860 de 8 a 14.
Otra vez humo en Rosario: “Es un problema de salud general a largo plazo”
Jorge Giometti, del Sistema de Alertas Tempranas, señaló que las mediciones de calidad del aire arrojaron valores “peligrosos para los grupos de riesgo”.
FOTO: Garganta Poderosa
Rosario volvió a amanecer invadida por el humo proveniente de los incendios intencionales en la zona de islas. La postal vuelve a repetirse por tercer año consecutivo casi sin intermitencias. Jorge Giometti, integrante del Sistema de Alerta Temprana, indicó que los focos de incendio se dan frente a Rosario, pero también en varios puntos de la región.
En declaraciones a Aire Libre, el especialista señaló que las mediciones de calidad de aire dieron valores “muy altos” que rondaron entre 90 y 120 microgramos, cuando lo óptimo es entre 5 y 12 microgramos. “Es de moderado a peligroso para los grupos de riesgo”, aseguró.
Pero la situación no solo impacta en quienes tienen comorbilidades, sino también a la población general. “Genera problemas mecánicos como ardor de los ojos, picazón de garganta, rinitis. Estos problemas se suman a que venimos tanto tiempo aspirando esta mala calidad de aire, con mucho material particulado proveniente de los incendios, también es acumulativo. Es un problema de salud general a largo plazo”, expresó.
🔥Incendios Forestales activos #Delta del #Parana🔥 ⛑️En todos los focos igneos se encuentran trabajando brigadistas de cada jurisdicción 🇦🇷CMMC SAT 🇦🇷 pic.twitter.com/mtoI0aJPBY
— Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático SAT (@EmaIbarlucea) August 7, 2022
Se viene la audiencia preliminar a la espera del juicio por la muerte de Carlos “Bocacha” Orellano
Edgardo, papá del joven, se refirió a la investigación en estos dos años y medio y sostuvo que los detenidos “son muy peligrosos para la causa estando sueltos”.
FOTO: Asociación Civil Carlos Bocacha Orellano
El 28 de julio se desarrollará la Audiencia Preliminar, tras el cierre de la etapa de investigación, en el marco de la causa por la muerte de Carlos “Bocacha” Orellano. Edgardo, papá del joven, manifestó sus expectativas de cara a la jornada del jueves: “Nosotros tenemos confianza de que los que están detenidos sigan detenidos porque son muy peligrosos para la causa estando sueltos”.
En declaraciones a Aire Libre, Orellano brindó detalles del proceder de la causa donde recordó que se encontraron “mensajes y conversaciones muy comprometedoras para la causa” en los teléfonos de los patovicas involucrados. “Los audios y mensajes que encontramos los certificó la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Es decir que lo que encontramos nosotros es verídico y las actas que hizo la policía es falsa”, agregó.
Edgardo también se refirió a lo que pudo pasar la madrugada del lunes 24 de febrero de 2020 en el boliche Ming: “Todos los caminos llevan a que lo último que pasó fue una pelea entre carlitos y dos policías y que en medio de la pelea cae al agua. Lo que no me cierra es que el era campeón de natación y vivía en el río”.
Nos vemos el jueves 28/07 a partir de las 8 am, frente al Centro de Justicia Penal.
Nuevos focos de incendio en las islas y Rosario otra vez invadida por el humo
Jorge Giometti, del Sistema de Alerta Temprana del Sur de Santa Fe, advirtió que los valores de calidad del aire registrados se consideran peligrosos.
Rosario volvió a tener una semana atravesada por el humo proveniente de losincendios en la zona de islas, y que invade toda la ciudad. Jorge Giometti, del Sistema de Alerta Temprana del Sur de Santa Fe, señaló que las mediciones de calidad del aire dieron valores “altísimos”.
En declaraciones a Aire Libre, el especialista indicó que el día martes la calidad del aire rondó los 113 microgramos por metro cúbico de aire, cuando lo óptimo son 10 microgramos por metro cúbico de aire.
“En la escala americana esos valores están en lo que se considera peligroso para las personas con comorbilidades y problemas respiratorios. Y para los que no, esto genera problemas mecánicos como ser ardor en los ojos, garganta y rinitis”, detalló.
Continúan los incendios en las islas frente a Rosario y la justicia federal no avanza sobre los responsables 🔥
Pingback: Comenzó el operativo de vacunación a adultos mayores en el Distrito Oeste – Aire Libre