Día del Migrante en Argentina: “Más del 80% de la comunidad no pudo acceder al IFE”
En el marco del Día del Migrante en la Argentina, Lourdes Rivadeneyra se refirió a la actualidad de la comunidad migrante en el país, en medio de la pandemia.
Foto: Red de Migrantes.
El pasado viernes se conmemoró el Día del Migrante en la Argentina, y la fecha sirve para reflexionar sobra los derechos adquiridos en el país, pero también los que restan por conquistar. Lourdes Rivadeneyra, referente de la Red de Migrantes y Refugiados en la Argentina, dialogó con Aire Libre sobre la fecha: “La pandemia pone de manifiesto una situación de extrema vulnerabilidad”.
En ese sentido recordó que durante el Gobierno de Mauricio Macri más de 70 mil expedientes quedaron sin resolver en la Dirección General de Migraciones: “Lo importante es entender que si un migrante no cuenta con un documento no existe, entonces no puede acceder a ningún programa. Más del 80% de la comunidad migrante no pudo acceder al IFE”.
“Esa es una gran problemática que lleva a que los
compañeros y compañeras estén en trabajos súper precarizados. Tenemos una gran
preocupación por que muchos de ellos se están quedando en situación de calle
porque al no poder trabajar no están pudiendo pagar los alquileres”,
agregó.
Asimismo se refirió al DNU publicado durante el Gobierno
anterior que endurecía los controles migratorios. “Lamentablemente ese DNU
sigue vigente”, expresó y agregó: “Nosotros planteamos su
inconstitucionalidad y quedó en que se iba a revisar. Luego llegó la pandemia y
eso todavía no se ha resuelto”.