Paro de Coad: “Queremos que se reconozca la deuda que tiene el Estado con nosotros”
Federico Gayoso, secretario general de COAD, brindó detalles de la medida de fuerza que llevan adelante este lunes y martes.
FOTO: Redacción Rosario.
Los docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) nucleados en COAD, realizaron un paro de 48 horas con una serie de reclamos en el plano local y nacional. Federico Gayoso, secretario general de COAD, adelantó además que ven muy complicada la vuelta a clases presenciales antes de fin de año: “Nuestras universidades son lugares de alto riesgo de transmisión por la cantidad de gente que se mueve diariamente”.
En declaraciones a Aire Libre, el dirigente explicó que con la virtualidad no solo realizan más horas, sino que también debieron invertir en equipos. “Fue mucha la inversión que tuvimos que hacer de nuestro ya magro salario, para poder trabajar”. En ese sentido exigen a las autoridades de la universidad el pago de un bono compensatorio por esos gastos. “Estuvimos analizando el presupuesto de la universidad y entendemos que estaría en condiciones de pagar un bono”, agregó.
En tanto a nivel nacional el pedido es por una recomposición salarial: “En los cuatro años del Gobierno de Cambiemos perdimos entre un 30 y un 33% del poder adquisitivo de nuestro salario. Y en lo que va de este año tenemos un atraso del 12%”, expresó Gayoso y agregó: “Queremos que se reconozca la deuda que tiene el Estado con nosotros”.