Media sanción a la ESI en Santa Fe: “Es una ley laica, con perspectiva de género y derechos humanos”
Agustina Donnet, diputada provincial, brindó detalles de la normativa que tuvo media sanción en la Legislatura.
FOTO: Legislatura Santa Fe.
La Cámara de Diputados de la Legislatura provincial dio media sanción a la ley de Educación Sexual Integral (ESI). Al igual que en 2018, la normativa logró la media sanción pero en ese entonces perdió estado parlamentario. “Se trata de una ley de ESI laica, con perspectiva de género, diversidad, y derechos humanos”, señaló la diputada provincial Agustina Donnet, del bloque Igualdad.
En declaraciones a Aire Libre, la legisladora aseguró que la ley busca ser “una herramienta de transformación” para la provincia: “Para tener una sociedad menos violenta, una sociedad libre de discriminación, para combatir la violencia de género, para combatir las desigualdades que hay en el ámbito educativo”.
🌈 ¡MEDIA SANCIÓN DE LA ESI EN LA PROVINCIA! 🌈
🎉 Hoy es un día de festejo y queremos aprovecharlo para reivindicar la lucha de lxs docentes, lxs estudiantes y las organizaciones sociales que fueron protagonistas de esta conquista. pic.twitter.com/CAldjMyEFK
A nivel nacional rige una ley nacional de ESI, pero a nivel
provincial se busca incorporar algunas mejoras. “A 14 años podemos ver que
la ESI no se ha impartido y no ha llegado a cada una de las escuelas del
territorio provincial. Y eso es un gran problema”, expresó y agregó:
“Algunas leyes, como matrimonio igualitario y la ley de identidad de
género, son conquistas que se dieron incluso después que la sanción de la
ESI”.
Asimismo, la dirigente se refirió a las críticas que recibió
el proyecto por parte de algunos sectores. “La perspectiva de género
molesta porque pone en jaque y reconoce las múltiples desigualdades históricas
entre varones y mujeres y cuando se cuestiona esas iniciativas en realidad se
está perdiendo de vista que una gran parte de la sociedad que viene
planteándose esto”.