Presupuesto 2021: “Tiene directa relación con lo que la sociedad está necesitando”
La concejala Susana Rueda se refirió a la presentación del Presupuesto en el Concejo. También brindó detalles del proyecto de prevención contra la violencia simbólica en los medios: “Es una lupa, no es una tijera”.
La semana pasada se presentó el presupuesto 2021 en el Concejo de Rosario. El proyecto propone una fuerte disminución del déficit fiscal y una distribución de los recursos que pone el foco en las áreas de Salud y Desarrollo Social. “Es un presupuesto muy aprticular teniendo en cuenta el durísimo año que hemos tenido”, manifestó Susana Rueda, concejala del Frente Progresista Cívico y Social.
En declaraciones a Aire Libre, la edil señaló que la
pandemia demanda un presupuesto “austero” pero que prevé montos
interesantes en partidas sociales. “El gasto social previsto para el año
2021 es del 61%. Tiene directa relación
con lo que la sociedad está necesitando: tanto salud pública como
asistencia alimentaria y todo lo que implica las huellas de la pandemia”,
explicó.
Por otra parte, Rueda se refirió a un proyecto de autoría
que propone la creación de un Sistema Municipal de Seguimiento y Prevención de
la Violencia Simbólica en la Comunicación. La medida tuvo el acompañamiento de
todo el recinto, pero un fuerte rechazo por parte del bloque Juntos por el
Cambio. Para ese interbloque, la medida “atenta contra la libertad de
expresión”.
La concejala descartó de plano esa medida y señaló que la
iniciativa busca “visibilizar y señalar los contenidos que apuntan a profundizar
la desigualdad” en los medios de comunicación. “El control implica
una represión. Nosotros no tenemos ninguna capacidad para eso, ni tampoco lo
plantea el proyecto”, expresó y agregó: “Lo que dice Juntos por el
Cambio tiene un contenido político, y tienen derecho a plantear sus objeciones,
pero que no mientan. Es una lupa, no es una tijera”.
En el marco del #25N, el @ConcejoMRosario sancionó una ordenanza que crea el Sistema Municipal de Seguimiento y Prevención de la Violencia Simbólica en la Comunicación