Día Internacional de las Personas con Discapacidad: “Hay que visibilizar la emergencia en el sector”
Mariel Chapero, integrante de Apridis, se refirió a la situación de los trabajadores del sector y los reclamos que vienen llevando adelante.
FOTO: Apridis.
Este 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, y están programadas diversas actividades en distintos puntos del país. “Hay que visibilizar la situación de emergencia que está transitando el sector y que viene de hace años”, explicó Mariel Chapero, integrante de la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad de Santa Fe (Apridis).
En declaraciones a Aire Libre, Chapero señaló que la pandemia postergó varios reclamos, pero no así el trabajo dentro del sector: “Estamos trabajando fuertemente en conjunto con transportistas y profesionales, realizando tareas que tienen que ver con el cuidado de personas con discapacidad en la contención. No solamente acercando alimentación o medicamentos, sino que realizando un trabajo fuerte de sostén y asistiendo a situaciones de gran complejidad”.
“Al solicitar un aumento de emergencia del 40%, porque
realmente venimos con un desfasaje que se arrastra de años, las autoridades
nacionales resuelven un 10% que recién se va a ver reflejado concretamente en
marzo del año que viene. Y eso hace que tengamos que plantear el quiebre del
sistema, la emergencia en el campo de la discapacidad, porque realmente es
imposible sostener en este estado de precarización la atención necesaria”,
agregó.