Proyecciones para Rosario: “Vamos a un escenario complicado en terapia y número de fallecidos”
Ernesto Kofman, investigador del Conicet, analizó los posibles escenarios epidemiológicos proyectados para Rosario.
Mientras los casos siguen subiendo en la ciudad, y la ocupación de camas críticas se coloca por encima del 90%, el Municipio analiza posibles restricciones junto al gobierno provincial. En ese marco, Ernesto Kofman, investigador del Conicet, compartió los posibles escenarios que vienen proyectando para Rosario: “Es importante bajar cuanto antes la curva”.
En declaraciones a Aire Libre, el investigador aclaró que aún falta conocer el impacto de las medidas tomadas días atrás, como las restricciones en la circulación nocturna. No obstante evaluó que el panorama es similar al de la primera ola “con el agravante de que estamos partiendo de una situación de mayor ocupación de terapias por otras patologías”.
“En la primera ola teníamos todo parado inicialmente con lo cual había poca ocupación de terapia por otras cosas que no sean covid. Ahora el escenario es inverso: está todo funcionando y es mucho peor la situación en el sistema sanitario. Si se toman medidas, el efecto se va a ver 10 días después, inmediatamente no vamos a ver un cambio sustancial”, detalló.
En ese marco, Kofman describió algunos de los posibles escenarios que proyectan para la ciudad: “Tengo planteados escenarios en los que podríamos llegar a tener 1400 casos diarios de promedio, que es una barbaridad, pero con una reducción del 15% del contacto social, que ya podría haber ocurrido, ese pico da menos de mil, alrededor de 800. Un poquito de cambio en el contacto social ya da un cambio muy grande en el número de casos”.