Noticias

“Estamos en niveles de consumos de carnes de los más bajos de la historia”

Nicolás Pertierra, economista del CESO, analizó la decisión del gobierno de suspender las exportaciones de carnes para que bajen los precios.

FOTO: El Ciudadano

El gobierno nacional suspendió las exportaciones de carnes por 30 días con el objetivo de contener la suba de los precios. Desde el sector ganadero manifestaron su rechazo a la medida y anunciaron un cese en la comercialización de sus productos para el mercado interno. Nicolás Pertierra, economista del Centro de Estudios Economices y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO) aclaró el panorama en términos económicos: “Lo entiendo como un complemento de una serie más amplia de medidas para el tema inflacionario”.

En declaraciones a Aire Libre, el especialista consideró que se trata de una política que tiene un objetivo específico: “Como es una medida que atiende cuestiones puntuales no son estructurales o de larga duración, sino que atienden a establecer algún nuevo ordenamiento en un mercado puntual”.

“Estamos en niveles de consumos de carnes de los más bajos de la historia. En 2019 se había tocado un piso, con la pandemia eso se profundizó. Ahí hay algo para atender y volcar por lo menos una parte de la oferta que se está yendo por las exportaciones al mercado local para poder generar una oferta más grande que pueda darle un respiro a los precios de los productos y que le de posibilidad a la población de eso que es caso prohibitivo”, añadió.

http://noticias.airelibre.org.ar/wp-content/uploads/2021/05/Pertierraa.mp3

Click para comentar