“Esta bajante extrema pone en riesgo todas las costas”
El titular de Defensa Civil de la Municipalidad de Rosario, Gonzalo Ratner, se refirió este lunes al derrumbe de parte de la barranca del Parque España y los riesgos que corre la costa rosarina ante la histórica altura del río Paraná. Los cuidados que debe mantener la ciudadanía.
El titular de Defensa Civil de la Municipalidad de Rosario, Gonzalo Ratner, se refirió este lunes al derrumbe de parte de la barranca del Parque España y los riesgos que corre la costa rosarina ante la histórica bajante del río Paraná. En ese sentido, el funcionario alertó que esta situación “pone en riesgo todas las cosas” y llamó a la ciudadanía a respetar vallas y barandas, mantenerse siempre dentro de zonas delimitadas y, frente a cualquier señal de hundimiento, desmoronamiento o grietas, llamar rápidamente al 103 para para informar.
“Hay que pensar que a esta altura del año, la altura del canal es de aproximadamente tres metros y medio y ahora estamos en valores cercanos a cero. Esos tres metros y medio de altura son una presión de agua que se ejerce sobre la barranca que no está, y lamentablemente eso pone en riesgo la integridad de la costa”, explicó Ratner a Aire Libre.
El director de Defensa Civil señaló que desde su área se viene manteniendo una vigilancia sobre la costa desde hace tiempo, realizando recorridas periódicas sea en el terreno como por el río. “Tratamos de identificar los riesgos para ver si se pueden resolver y sino, por lo menos, delimitar la zona para que no haya inconvenientes. Pero bueno, lamentablemente hay situaciones que exceden a esto y se dan de manera súbita”, dijo.
En ese sentido, consideró que no es sencillo “dar un informe que sea uniforme” de la costa, porque hay distintas realidades. En esas variantes, la zona que va de Puerto Norte a la Zona Franca de Bolivia es la que “naturalmente podría tener más riesgos, porque es una zona de barranca más alta”.
Respecto al derrumbe de este viernes en el Parque España, Ratner advirtió que el análisis definitivo de lo ocurrido va a llevar tiempo, a la vez que remarcó que el muelle del Parque España reconstruido después del derrumbe del 2004 y el edificio que comprende la escuela, el anfiteatro y el auditorio no fueron afectados y no tienen iesgo estructural. “Eso lleva un poco de tranquilidad. Pero de todas formas, seguimos muy atentos a otros sectores de la ciudad, sostuvo.