Medios comunitarios y cooperativos se movilizan por una distribución de la pauta “equitativa y federal”
Este martes habrá una concentración en el Congreso para visibilizar la propuesta. Lucas Molinari, de Radio Gráfica y Farco, y Julio Delgado, de Fadiccra, analizaron el proyecto.
Los medios comunitarios, cooperativos y autogestivos, en conjunto con distintas asociaciones, vienen impulsando una propuesta para federalizar y democratizar la pauta publicitaria oficial. En ese marco, este martes habrá una concentración en inmediaciones del Congreso de la Nación para darle visibilidad a la iniciativa. “Creemos que la pauta tiene que garantizar la libertad de expresión, el derecho a la información y el pluralismo informativo”, señaló Lucas Molinari, periodista de Radio Gráfica.
En declaraciones a Aire Libre, el referente de Farco, consideró que hoy en día no hay criterios claros de distribución en la pauta oficial. “El año pasado Perfil no solamente imprimió para el Gobierno sino que tuvo una de las pautas más grandes, pero a la vez, a sus trabajadores no les pagó el aguinaldo”, recordó. Respecto a la iniciativa, indicó que se trata de doce puntos en donde se desarrollan los principales lineamientos, pero que significan el principio para pensar algo más grande: “Es una propuesta que no está cerrada y creemos que puede ser base para un proyecto de ley”.
Por su parte, Julio Delgado, presidente de la Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (Fadiccra), aseguró que es una discusión que “viene de hace varios años” y analizó el escenario actual para que el debate prospere: “Hay una voluntad manifiesta del gobierno nacional de avanzar hacia una manera en la cual podamos tener un marco regulatorio diferente al actual para que podamos hacer una distribución de pauta publicitaria amplia, equitativa y federal como estamos planteando nosotros”.
No obstante, aclaró que “hay urgencias que son totalmente diferentes”. Para Delgado, a las dificultades que supuso la pandemia, se la suman cuatro años de un gobierno nacional en donde “se acotó absolutamente todo lo que es distribución de pauta, pero además se multiplicó por muchas veces los costos de explotación”. “Estamos hablando ya de 5 años pandémicos. Es necesario articular una discusión seria pero que se resuelva lo más rápido posible”, agregó.
Por las condiciones climaticas se reprograma la jornada organizada por medios autogestivos y sindicatos de prensa para pedir la distribución justa y federal de la pauta Se realizará el martes 30 de marzo desde las 16hs en el Congreso pic.twitter.com/Duh9ORPHJn
Rosario se sumó a la jornada federal “Cultura, Soberanía y Trabajo Argentino”
La convocatoria fue en Plaza Pringles donde los trabajadores reclamaron por la continuidad de los fondos específicos para el fomento de la cultura.
Este lunes por la tarde los trabajadores del cine, la música, el teatro, bibliotecas populares y medios comunitarios se congregaron en Plaza Pringles para reclamar por la continuidad de las asignaciones específicas al fomento de la cultura federal. Es que la Ley 27.432 (sancionada en 2017 junto a la reforma previsional de Cambiemos) pone fecha de caducidad a esos fondos para diciembre de este año.
Entre los oradores de la jornada estuvieron Pepe Frutos, coordinador del Centro de Producción del Informativo FARCO, y Daniel Fosarolli, de la Mesa Nacional del Foro Argentino de Radios Comunitarias, que se refirieron a la importancia de poder seguir contando con esos fondos para los medios comunitarios.
La Plaza Pringles de Rosario fue una de las sedes en las que se vivió la Jornada Federal por Cultura, Soberanía y Trabajo Argentino 🇦🇷
#24M: transmisión especial de Aire Libre en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Repasá todo lo que dejó la cobertura de Aire Libre en una jornada especial.
En el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, Aire Libre realizó una transmisión especial desde distintos lugares, para seguir de cerca cada uno de los momentos de esta jornada especial.
En primer lugar, desde las 15 horas, el equipo se instaló en los estudios ubicados en el Centro Cultural de la Toma para compartir con las distintas organizaciones que integran ese espacio, los momentos previos a la marcha. Con móviles presentes desde la concentración en Plaza San Martín para transmitir las sensaciones de esta jornada especial.
A las 17 horas nos acoplamos a la transmisión federal del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), para conocer las particularidades de este 24 de marzo en cada uno de los puntos del país.
Y para las 19 horas el equipo de Aire Libre se trasladó hasta el Parque Nacional a la Bandera para cubrir la llegada de las organizaciones al acto central y transmitir en vivo la lectura del documento consensuado entre las distintas organizaciones.
▶️ A las 15 la previa desde el @CCdeLaToma ▶️ A las 17 tomamos contacto con la señal de @farcoargentina ▶️ 19 horas transmisión desde el Monumento Nacional a la Bandera
La Cachilo te encanta: se realizó la muestra de fin de año de la Biblioteca
Profesores, alumnos, padres y vecinos despidieron el año con una muestra colmada de expresiones artísticas.
Este sábado la esquina de Virasoro y Teniente Agneta se tiñó de magia para celebrar la muestra de talleres de fin de año de la Biblioteca Popular Cachilo. Durante gran parte de la tarde los niños y niñas, jóvenes y adolescentes, compartieron bailes, danzas, expresiones acrobáticas, telas, trapecios, ajedrez y mucha música. También hubo juegos, sorteos, buffet y artistas invitados que se sumaron a compartir una linda jornada.
Después de dos años difíciles atravesados por la pandemia, profesores, alumnos, padres y vecinos pudimos encontrarnos para pasar una tarde noche mágica. Porque como dice la escritora Liliana Bodoc “la magia puede ver y comprender que somos partes indispensables de un mismo telar. Nos necesitamos uno del otro”.
Algunos testimonios de los padres y vecinos que se acercaron a compartir la jornada
Pingback: Semana 29/03 a 4/04 | Biblioteca sonora
Pingback: Federación Anarquista 🏴 Noticias anticapitalistas y informaciones libertarias