“No hay ganas de investigar ni de que se sepa qué pasó con Santiago”
A cuatro años de la desaparición de Santiago Maldonado en Chubut, su hermano recordó que la familia todavía espera que la Corte Suprema se pronuncie y la causa se investigue como desaparición forzada.
Sergio Maldonado sostuvo este lunes en diálogo con Aire Libre que a cuatro años de la desaparición de su hermano Santiago “seguimos sin saber qué pasó”. “No se ha hecho ninguna reconstrucción de lo que pasó ese 1º de agosto de 2017 y no hubo investigación. Evidentemente no hay ganas de investigar ni que se sepa la verdad”, resumió. Y recordó que todavía esperan que la Corte Suprema se pronuncie, se separe al juez Lleral de la causa y finalmente se la pueda investigar como la desaparición forzada que fue. También apuntó al gobierno nacional exigiendo “un acompañamiento real a la familia”, además de los recordatorios en redes sociales.
“Desde el año pasado duerme en la Corte Suprema nuestro pedido de que se investigue como desaparición forzada y de que se asigne un juez que realmente quiera investigar y que no quiera cerrar la causa como ya ha intentado hacerlo Lleral en varias oportunidades”, explicó Maldonado en díalogo con Aire Libro. Cabe recordar que en 2018 el juez en cuestión dictaminó que Santiago había muerto ahogado cruzando el río. Frente a esa decisión, la familia pidió el apartamiento de Lleral, considerando que sobran las pruebas, o que falta la suficiente investigación, para no cerrar la causa. “No hubo reconstrucción, no se tomaron declaraciones a testigos y tampoco se ampliaron pericias de la autopsia, por lo cual no puede decir que no pasó absolutamente nada. Evidentemente no hay ganas de investigar ni que se sepa la verdad”.
El hermano del joven desaparecido en Chubut hizo hincapié también en el rol del gobierno nacional, que emitió un mensaje a través de la Secretaría de Derechos Humanos recordando la desaparición de Santiago . “Eso suma, pero también necesitamos voluntad política. Se necesita que haya un acompañamiento real a una familia, una postura clara, porque sino aparece Patricia Bullrich diciendo cualquier barbaridad y no pasa absolutamente nada. El macrismo tuvo una clara decisión política de responder a la fuerza de seguridad, de tener una política de mano dura, gatillo fácil, represión, ajuste. Ahora que hay un gobierno de entiende de derechos humanos no hace lo que tiene que hacer, que es apoyar un pedido concreto que hasta antes de ser gobierno venia apoyando. No se puede tratar de ser tibio o ser medio flojito a la hora de defender los derechos humanos. Desde enero de 2020 pedimos que se apruebe un grupo de expertos independientes para avanzar y por lo menos saber qué pasó con Santiago y ni siquiera se ha respondido. Entonces el saludo por redes sociales en este momento es secundario”.