Conciencia ambiental

La ordenanza de Basura Cero cumple 13 años sin mucho para festejar: “El balance es muy negativo”

Mirko Moskat, integrante del Taller Ecologista, aseguró que hoy en día se entierra más residuos que cuando se aprobó la ordenanza.

Este sábado se cumplieron 13 años de la sanción de la ordenanza de Basura Cero cuyas metas de reducción de enterramiento de residuos nunca se alcanzaron. A tal punto que desde el Ejecutivo ya presentaron un proyecto para actualizar la normativa. Mirko Moskat, integrante del Taller Ecologista de Rosario señaló que el balance “es muy negativo” y poco se ha avanzado en este tiempo: “Hoy estamos enterrando en el relleno de Ricardone más residuos que cuando se aprobó la ordenanza”.

En declaraciones a Aire Libre, el ambientalista consideró que la problemática amerita una “discusión integral” del sistema en que la ciudad gestiona sus residuos. “Hay que pensarlo en todas sus dimensiones. En la ecológica, que tiene que ver con la recuperación, la separación en origen, el reciclaje y el compostaje. Pero también en la dimensión social que tiene que ver con cómo se articulan políticas con el sector de cartoneros y cartoneras que hoy en día siguen siendo los principales recicladores de la ciudad”, evaluó.

Cabe destacar que la ordenanza vigente planteaba una reducción gradual de la disposición final de residuos, llegando al 2020 con la prohibición del enterramiento. La nueva ordenanza que propone el Ejecutivo busca replantear las metas y modificar plazos que se estiran a 2040: “Eso para nosotros es inaceptable. Una exageración plantear metas a 20 años cuando las urgencias ambientales requieren respuestas más rápidas”.

Click para comentar