Desde que se
decretó el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, conocido popularmente
como «la cuarentena», distintos sectores fueron exceptuados, es decir que
podían realizar sus tareas por ser esenciales para el funcionamiento de la
sociedad, aún en tiempos de restricciones por la pandemia del Coronavirus.
Los trabajadores
de la salud, las telecomunicaciones, «las radios comunitarias» como parte de su
servicio de comunicación, la distribución de alimentos, el sector de los combustibles
y muchos otros. Dentro de esos otros está el servicio de recolección de
residuos.
El decreto
297/2020 en su artículo 6to, es dónde especifíca las actividades que quedaban
exceptuadas para seguir realizandose, concretamente en el incíso o punto 16,
dice: « Recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos,
peligrósos y patógenos».
La tarea que realizan las catoneras y cartoneros, los recicladores y recicladoras no siempre tienen el reconocimiento necesario. Éstos se organizan en cooperativas que están en todo el territorio nacional recolectando material reciclable, como cartón, papel, plástico, vidrio, chatarras.
Los sistemas
municipales de recolección de residuos cuentan con rellenos sanitarios que es a
donde van a parar todos los residuos de las ciudades. Por otra parte todos
sabemos que en los barrios principalmente se generan basurales a cielo abierto
dónde vecinos e industrias arrojan en forma irresponsable, contaminando el
hábitat y el medio ambiente.
Si bien la
recolección de residuos es una tarea esencial en la práctica los municipios no
reconocen las tareas que realizan las cooperativas, generando que se detuvieran
trabajos que realizan las y los cartoneros.
Desde Aire Libre
Radio Comunitaria venimos contando lo que nos cuenta el pueblo que sufre la
crísis social, la anterior a la pandemia, por lo que dejó el gobierno de Macri
y por la cuarentena, que es necesaria pero que golpea directamente a los
sectores sociales más desprotegidos.
¿Es posible
separar lo social de lo ambiental? ¿Se tiene conciencia sobre el rol de las y
los cartoneros?
La historia de hoy la cuenta Mónica, integrante de la cooperativa «Cartoneros Unidos».
Trabajadores de Hey Latam denuncian un plan de despidos masivos
Agustín Herrero, delegado de los trabajadores, brindó detalles de la medida de fuerza que sostienen desde principios de diciembre con un acampe frente a la empresa.
Trabajadores de la empresa Hey Latam mantienen un acampe frente a la sede de la empresa Hey Latam, denunciando un plan de despidos masivos y retiros voluntarios por parte de la firma que gestiona el call center. “Estamos en un proceso de lucha”, señaló Agustín Herrero, delegado de los trabajadores.
En declaraciones a Aire Libre, Herrero brindó detalles de la
medida de fuerza que llevan adelante. “Estamos denunciando las falsedades
de esta crisis que argumenta la empresa porque sabemos que no es así. Nosotros
trabajamos durante toda la pandemia, somos trabajadores esenciales”,
expresó.
“Este mecanismo que está impulsando la empresa es de
chantaje para que nos hagan pagar la crisis a nosotros. Entendemos que hay un
marco de ajuste generalizado en un montón de lugares”, agregó”.
Trabajadores de la salud elevaron sus reclamos en el Día del Médico
Karina Ruaro, delegada de los trabajadores del Centenario, señaló que en medio de la pandemia “sigue habiendo mayor precarización”.
En el marco del Día del Médico los trabajadores de la salud visibilizaron las condiciones de precarización laboral en las que desarrollan su tarea durante la pandemia. Durante este jueves los trabajadores realizaron un brindis en la explanada delHospital Centenario y reclamaron mejores condiciones laborales.
En declaraciones a Aire Libre, Karina Ruaro, delegada de los trabajadores del Centenario señaló que “no hay nada para festejar” ante esta situación. “Este 2020 se cierra sin paritarias y con un acuerdo a espaldas de los trabajadores, trayéndonos más pobreza”, expresó.
“Se cerró el presupuesto 2021 sin tenernos en cuenta.
Esto quiere decir que no va a haber pase a planta permanente y que van a seguir
los trabajadores precarizados”, expresó y agregó: “A la pandemia le
seguimos poniendo el cuerpo pero sigue habiendo mayor precarización”.
Custodios y vigiladores reclaman mejores condiciones de trabajo
Ariel Batrichecich, secretario general del Sindicato de Custodios, señaló que la empresa Prosegur “estafa a los trabajadores”.
Trabajadores que realizan tareas de custodio se movilizaron frente a la empresa Prosegur, para visibilizar despidos en la firma y reclamar mejores condiciones de trabajo. “Es una empresa contratada tanto por la Municipalidad de Rosario como por la provincia de Santa Fe”, señaló Ariel Batrichevich, secretario general del Sindicato de Custodios.
En declaraciones a Aire Libre, el referente gremial brindó detalles del
reclamo. “Estafan a los
trabajadores, no le dan licencia por maternidad a las compañeras y firman
recibos de sueldos con cifras que son erróneas”, expresó y agregó:
“Ya metimos una denuncia en el Ministerio de Trabajo y hemos iniciado
acciones legales contra esta empresa”.
Pingback: Cartoneros y recicladores se manifestaron en la Municipalidad: “Queremos la planta de reciclado” – Aire Libre